La Unesco y su Guía Práctica de Software Libre
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha publicado un documento llamado "Guía Práctica sobre Software Libre, su selección y aplicación local en América Latina y el Caribe".
Aunque está orientado a esta zona, se podría adaptar a cualquier otro saltando la diferencia del lenguaje.
Inicia con palabras de Stallman y un pequeño resumen de la historia del movimiento del software libre:
- Una introducción general al "mundo de las computadoras"
- Explicación de lo que es el código fuente y el Software Libre.
- Cómo seleccionar Software Libre
- Cómo realizar migraciones a Software Libre
- La importancia del Software Libre en la Educación
- Software Libre en la Administración Pública
- Desarrollo de Software Libre.
Y pues todo esto se complementa con mencionar: Eventos de Software Libre y las Organizaciones y los puntos de contacto.
Algunos anexos también interesantes como: Una selección de Software Libre, La clásica tabla de Software Libre y su equivalente privativo, algo de bibliografía y un mapa conceptual del software libre, que podría ser útil para fines educativos.
Es una buena recopilación de ideas sobre el software libre, para explicar a gente de forma sencilla y con un lenguaje entendible los conceptos necesarios para entender la libertad del software y lo que esto implica.
Posiblemente gente con experiencia en Software Libre se sienta un poco desilusionado por la falta de cuestiones técnicas. Pero para alguien que quiera saber de qué se trata este movimiento, sin conocimiento previo, es muy útil y fácil de entender.
Aunque está orientado a esta zona, se podría adaptar a cualquier otro saltando la diferencia del lenguaje.
Inicia con palabras de Stallman y un pequeño resumen de la historia del movimiento del software libre:
"UNESCO siempre ha apoyado la extensión y la diseminación del conocimiento humano. Le agradezco a UNESCO por reconocer que, en el dominio del software, el software libre disemina el conocimiento humano de una manera imposible de lograr por el software que no es libre."
Este documento trata varios puntos interesantes:- Una introducción general al "mundo de las computadoras"
- Explicación de lo que es el código fuente y el Software Libre.
- Cómo seleccionar Software Libre
- Cómo realizar migraciones a Software Libre
- La importancia del Software Libre en la Educación
- Software Libre en la Administración Pública
- Desarrollo de Software Libre.
Y pues todo esto se complementa con mencionar: Eventos de Software Libre y las Organizaciones y los puntos de contacto.
Algunos anexos también interesantes como: Una selección de Software Libre, La clásica tabla de Software Libre y su equivalente privativo, algo de bibliografía y un mapa conceptual del software libre, que podría ser útil para fines educativos.
Es una buena recopilación de ideas sobre el software libre, para explicar a gente de forma sencilla y con un lenguaje entendible los conceptos necesarios para entender la libertad del software y lo que esto implica.
Posiblemente gente con experiencia en Software Libre se sienta un poco desilusionado por la falta de cuestiones técnicas. Pero para alguien que quiera saber de qué se trata este movimiento, sin conocimiento previo, es muy útil y fácil de entender.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario