5 dic. 2007

Zend Framework Overview

Zend Framework Chris Shifflet nos ofrece un diagrama con una visión general de los componentes del Zend Framework. La visión general es bastante completa.Se puede destacar la existencia de unos componentes de navegación MVC (los Ez Components no los tiene) que además tienen un controller que al parecer funciona por plug-ins (para seguridad, estadísticas, etc.).

Como ya explicaban en la página oficial del framework, tratarán mediante estos componentes, de hacer frente a Ruby on Rails y Spring de Java. Podemos ver que, para ello, tienen un componente Active Record y todos los componentes son bastante independientes entre si.

Los rumores dicen que a lo largo de febrero podremos disfrutar de la primera versión de estos componentes.

Zend Framework

Zend Framework se trata de un framework para desarrollo de aplicaciones Web y servicios Web con PHP, te brinda soluciones para construir sitios web modernos, robustos y seguros. Además es Open Source y trabaja con PHP 5. a diferencia de CakePHP que trabaja con PHp 4 y PHP 5.

Logo zend framework

A Zend Framework le veo una ventaja y es que es desarrollado por Zend que es la empresa que respalda comercialmente a PHP, pero repasemos sus principales características:

  • Trabaja con MVC (Model View Controller)
  • Cuenta con módulos para manejar archivos PDF, canales RSS, Web Services (Amazon, Flickr, Yahoo), etc
  • El Marco de Zend también incluye objetos de las diferentes bases de datos, por lo que es extremadamente simple para consultar su base de datos, sin tener que escribir ninguna consulta SQL.
  • Una solución para el acceso a base de datos que balancea el ORM con eficiencia y simplicidad. Podemos ver esta función en el futuro.
  • Completa documentación y tests de alta calidad.
  • Soporte avanzado para i18n (internacionalización).
  • Un buscador compatible con Lucene.
  • Robustas clases para autenticación y filtrado de entrada.
  • Clientes para servicios web, incluidos Google Data APIs y StrikeIron.
  • Muchas otras clases útiles para hacerlo tan productivo como sea posible.

¿Cuál framework elegir?

Eso es decisión tuya, existen muchas comparaciones entre los diferentes Frameworks PHP, pero te recomiendo que les des un vistazo a la documentación y elige el que mejor se adapte para tu proyecto.

Página oficial de Zend Framework, primeros pasos con Zend Framework.

23 nov. 2007

Ahora los blogs hablan gracias a vozMe

vozMe, un novedoso servicio creado por David Cano usando la aplicación Festival Speech Synthesis System, la cual te permite escuchar los artículos (y/o contenidos) de la web al instante.

Se encuentra disponible recursos para aquellos webmasters que deseen incluir las potencialidades de vozMe en sus respectivos blogs.

Festival es un sistema de síntesis de voz de propósito general para múltiples lenguajes desarrollado originalmente por el Centro de Investigación de Tecnologías del Lenguaje de la Universidad de Edinburgo,la Universidad Carnegie Mellon así como otros centros de enseñanza han realizado contribuciones substanciales al proyecto. El cual se distribuye como software libre con licencia similar a la licencia BSD.

15 nov. 2007

Como Obtber la Ultima versión del Zend framework

Downloading the Zend framework from the framework's download page
gives you the preview 0.1.3 version, which is two months old now. This release does not include new
framework classes and bugfixes so if you want to stay in touch with it and use the latest and hot
features you need to get the code directly from framework's source code repository.
When you are familiar with Subversion, the instruction on the
Subversion Repository page will be enough for you.
But when you do not know what "svn" means and how to use it, there are a step-by-step instruction on
how to retrieve the latest framework version:

  1. Download the Subversion binaries for the windows system from the Subversion document & files: Windows. At this moment the right file with Subversion's windows binaries is svn-win32-1.3.2.zip.
  2. Unpack it to some folder with tools and small applications. If you do not have such folder it is a good time to create one and do not mix the unpacked programs with all this stuff in "Program Files". Personally I prefer the "C:\Tools" folder but you can choose any name you like.
  3. Create a folder where you want framework's latest version and open a command prompt window in this folder by executing "cmd" and navigating to this folder with "cd" command.
  4. In the command prompt execute the "C:\Tools\svn-win32-1.3.2\bin\svn.exe checkout http://framework.zend.com/svn/framework/trunk" command (without quotes, of course). When you are not behind a proxy the download will be started. When you are behind a proxy server the Subversion FAQ: Proxy can help you. The svn will create the "trunk" folder with a complete latest source code of the Zend framework.
Tomado de http://www.alexatnet.com/node/37

20 oct. 2007

ClearType

En Windows existe una tecnología llamada ClearType, que modifica la apariencia visual de las fuentes TrueType (es decir los tipos de letra de windows) mostrandolos mucho más legibles y nítidos. Esto mejora muchísimo la facilidad de lectura y toda la apariencia del ordenador en general. En pantallas LCD (portatiles sobretodo) esta tecnología es casi indispensable.

Para instalarla en Debian etch los pasos a seguir son:

Editamos el fichero source.list y añadimos repositorios.

~$ sudo gedit /etc/apt/sources.list
Agregas las siguientes líneas al fichero.
deb http://www.elisanet.fi/mlind/ubuntu edgy fonts
deb-src http://www.elisanet.fi/mlind/ubuntu edgy fonts
Aplicamos las llaves para poder tener acceso a los archivos de los repositorios añadidos.
~$ gpg --recv-keys 937215FF
~$ gpg --export --armor 937215FF | sudo apt-key add -
Y configuramos las fuentes aplicando el comando reconfigure de la siguiente manera.
#dpkg-reconfigure fontconfig-config
Con esta orden nos salen tres pantallas. En la primera acepta la opción por defecto, en la segunda la opción “Subpixel Rendering” escoje “Always” y en la tercera “Bitmap Fonts” escoje “No”

Reiniciar las “X” con un Ctrl+Alt+Backspace, o reiniciando el sistema.

Idea original en http://www.cesarius.net/

Otra interesante página, el blog de mocek.com.ar con este tema.

15 oct. 2007

15 Consejos para aprovechar un Laptop

Si tienes una portatil, seguramente uno de los problemas que siempre te han aquejado es la bateria. Por ahi comentan, es mucho pedir más de 2 horas de vida. Sabemos que en muchos lugares siquiera hay un contacto de corriente por lo cual nos quedamos sin equipo movil.

A traves de Digg y el sitio original, atbatt.com, nos proporcionan 15 consejos para mejorar la bateria de nuestra laptop.

1- Calibrar la batería, algo que no sabia, la baterías nuevas suelen traer un procesador interno que nos da un estimado del tiempo de carga restante, esto se debería hacer unas 3 ó 4 veces al año.

2- Optimizar el consumo, la mayoría de las portátiles nuevas traen un sistema avanzado de manejo de energía, generalmente es mejor que el que incluye el sistema operativo.

3- Comprar el procesador adecuado es fundamental, lo mejor es buscar un equilibrio entre rendimiento y consumo, exceptuando los modelos que tienen la capacidad de “apagar” las partes del procesador que no se necesitan, en los modelos de AMD se llama Cool ´n Quiet. En estos momentos Intel y AMD están bastante parejos, pero la diferencia es a favor de los azules con su arquitectura Memron, los Turion de AMD también son bastante buenos.

4- Correr solo los programas necesarios, de ese modo se logra utilizar menos el procesador, el disco rígido y la memoria, también tener en cuneta que se carga al iniciar el sistema, cuanto mas aplicaciones se corran mas tiempo de carga y mas energía consumida.

5- El tamaño de la pantalla, al momento de comprar un equipo hay que tener en cuenta que cuanto mas grande la pantalla mas energía se necesitará para alimentarla, las pantallas de 14 ó 15 pulgadas son las mas adecuadas, otra cosa es tratar de mantener el brillo en un nivel bajo, también les recomiendo los displays con tratamiento anti reflejo, cuanto menos refleje menos brillo se necesitara para ver.

6- Mantener bajas las temperaturas, cuanto mas fría este la batería mas tiempo durará su carga, por eso se recomienda permitir que el aire pueda correr alrededor del equipo, cosa que también hace que lo ventiladores internos trabajen menos, un consejo casero es tomar un libro (o algo plano) y colocar la parte trasera del equipo sobre este, de modo que quede inclinado y permita un mejor flujo de aire, si no se pueden comprar soportes especiales.

7- Evitar todo tipo de tareas innecesarias, si vamos a utilizar el equipo para trabajar tratar de no mirar películas, escuchar música o jugar, es un punto demasiado obvio.

8- Evitar el uso de periféricos, todos los dispositivos electrónicos que se conecten a la PC y no tengan una fuente de poder propia consumirán energía de la batería, por eso se recomienda acostumbrarse al touchpad en vez de utilizar un mouse.

10- Acostumbrarse a dejar el equipo en hibernación cuando no se va a utilizar, el modo Stand By consume energía, en cambio al hibernar el equipo se apaga pero igualmente guarda todas las tareas y restaura el escritorio cuando se vuelve a encender.

11- Cuidar la batería, es recomendable limpiar los contacto, esto permite una mejorar transferencia de la energía; evitar exponer la batería al sol o a altas temperaturas; utilizar la batería, es poco recomendable dejarlas cargadas por mas de 3 semanas, sobre todo si no son Li-Ion, lo ideal es cargarlas y descargarlas cada 2 ó 3 semanas.

12- Desactivar el Bluetooth y el Wi-Fi cuando no los estemos utilizando, además evitamos que alguien entre en nuestro equipo ilegalmente.

13- Desfragmentar el disco ayuda a que los cabezales de lectura tengan que moverse menos, por lo que el motor trabaja menos y consume menos energía.

14- Evitar el uso del lector de CD/DVD cuanto se pueda.

15- En lo posible utilizar software que utilice pocos recursos, en caso de haber varias alternativas utilizar la más “liviana” en cuanto a requerimientos de hardware.

3 oct. 2007

Programar Bien PHP


¿Cómo? Vamos a ir por partes:

  1. Saber programar, cómo vas a saber programar PHP sino no sabes metodologías de programación y algoritmos. Una vez uno me dijo, yo es que sólo se PHP, Java no…eso es como el anuncio de la ONCE sólo que este sí que era un iluso.
  2. Domina HTML, PHP no es nada sin él y digo sin usar Dreamweaver.
  3. Crea tu código pero no olvides el de los demás, un buen programador no es el que crea el mejor código, es el que da la mejor solución en el mejor tiempo posible y los programadores PHP nos convertimos a veces en perfectos documentalistas de todo el código que anda por la red.
  4. Aprende bases de datos, es vital con MySQL, saber relacionar tablas es importante.
  5. Separa el código del diseño, usa algún sistema de templates, existen algunos como Smarty.
  6. Usa un buen editor de código como Zend Studio (de pago) o Eclipse (código abierto).
  7. Reutiliza tu código, no es necesario POO pero bueno, si la sabes mejor que mejor.
  8. Ten algún amigo que pueda prestar ayuda en momentos puntuales con el tema.
  9. Ten en cuenta siempre a quien va destinado el sitio web, tanto a usuarios como a motores de búsqueda, intenta usar mod_rewrite, encapsula bien tu código para que sea rápido e intenta siempre optimizarlo al máximo, también usando algún acelerador de PHP en tu servidor.
  10. Internet no es sólo que tú sepas PHP, hay más, AJAX, Java, RoR, si PHP no es lo mejor para un determinado proyecto no lo uses, usa otra cosa, no te empecines e innovate a ti mismo.
Tomado de http://avivancos.com/programar-bien-php/

28 sept. 2007

20 Síntomas De Que Podrias Ser Un Geek

¿Quien no se ha hecho la clara pregunta, o presume de ser un Geek?

Pues aquí les traigo una lista de 20 síntomas de que podrías ser un Geek.

  • Coleccionas mensajes de SPAM graciosos.
  • Le hablas a tus computadoras, no porque estés aburrido, sino porque tienes miedo de que ellas estén aburridas.
  • La proporción de computadoras a humanos en tu casa es de por lo menos 4:1.
  • Estás totalmente libre de las líneas de bronceado.
  • Cuando alguien dice ‘deportes organizados’ piensas en ‘LAN party’
  • Has perdido prácticamente todas tus habilidades sociales.
  • Nunca las usaste de todas formas.
  • Cuando tienes que conversar con otros, hablas un lenguaje encriptado de acrónimos descifrables solamente por otro geek.
  • Ningún “sello de garantía” está seguro en tu presencia.
  • Tienes una caja gigante de cables de sobra que nunca usas.
  • Nunca podrían convencerte de separarte de ella.
  • Quieres que te entierren con tu monitor CRT Trinitron de 21″.
  • Entiendes porqué ‘42′ y ‘AYBABTU’ son graciosos, y todavía te causan gracia.
  • Le tienes miedo al teléfono.
  • Siempre estás libre un viernes en la noche. Libre para jugar tu MMORPG favorito.
  • Consideras el término ‘Geek’ un cumplido.
  • Tus amigos no-geeks no tienen idea de qué haces para ganarte la vida.
  • Acampar en el bosque, sin electricidad, o acceso wireless es tu idea de una pesadilla, no de unas vacaciones.
  • Tienes más de 30 cuentas de E-mail, y las chequeas todas regularmente.
  • Entiendes mejor a las computadoras que a la gente.
Yo se que muchos, se sienten Geek ahora…

27 sept. 2007

¡En mi máquina sí funciona!… excusas comunes de los programadores

20. ¿Pues es raro??
19. ¿Nunca había pasado antes.?
18. ¿Pues ayer funcionaba??
17. ¿Cómo es posible??
16. ¿Tiene que ser un problema de tu hardware.?
15. ¿Qué hiciste mal para lograr que fallara??
14. ¿Algo debe de estar mal en tus datos.?
13. ¿Si no he tocado ese módulo en meses!?
12. ¿Debes de estar usando una versión anterior.?
11. ¿Es solo una desafortunada coincidencia.?
10. ¿Es que no lo puedo probar todo!?
9. ¿ESTO, no puede ser la causa de ESO?
8. ¿Funciona, pero no lo he probado?
7. ¿Alguien debe de haber cambiado mi código!?
6. ¿Has comprobado que no haya algún virus en tu sistema??
5. Ya se que no funciona, ¿pero te gusta??
4. ¿No puedes utilizar esa versión en tu sistema?
3. ¿Por qué quieres hacer eso??
2. ¿Y tú dónde estabas cuando se colgó el programa??
1. ¿EN MI MAQUINA SI FUNCIONA!?

Ahora ya saben qué decir cuando el sistema no les funcione, el código no corra y afines…

25 sept. 2007

21 errores comunes programando en PHP

Leyendo en Zend.com, encuentro una completa lista de errores comunes de los programadores de PHP.
Aunque muchos de los que programamos constantemente en PHP hemos superado varios puntos, siempre hay cosas en las que caemos, pudiendo mejorar la calidad de nuestro código.

Los errores están divididos en 3 partes, siendo los primeros los mas "benignos" y los últimos, "críticos". Comentare los más importantes.

Parte 1

Uso impropio del printf

Abusando de la semántica
Esto es, básicamente, no usar una misma variable para guardar en un momento números, en otras cadenas de texto, o hacer funciones que por parámetros reciban variables de varios tipos de datos.
Una adecuada forma es la declaración de variables antes de usarlas, mantener un mismo tipo de datos para todas las variables, etc.

Falta de documentación por línea
En pocas palabras, es saber crear comentarios adecuados, no hacer un comentario por línea, pero tampoco una palabra por función, además de hacerlos comprensivos, lógicos y no estupidos, como:

Código :

//Esta función imprime
function imprimir($datos){
echo $datos;
}


Creación de demasiadas variables temporales

Rescribir funciones existentes de PHP
Esta es muy común, si no sabes que hace PHP y tienes un problema para lo que PHP tiene ya una función que lo soluciona, pero haces una función propia que haga lo mismo.
Hay que leer Riendo

No separar el lado del cliente del lado del servidor
Lo que muchos principiantes hacen, llenar de echos el código HTML, no hacer plantillas, ni siquiera funciones para separar lógicamente la parte de PHP de la parte de HTML.

Usar paradigmas del siglo pasado
PHP es muy flexible, por lo que puedes usar aun cosas como "if endif" o "while endwhile", pero eso es taaan viejo, como usar GOTOs.
Otro ejemplo similar es seguir usando variables globales al recibir valores de formularios, hay que actualizarse.

Parte 2

No seguir convenciones básicas en los nombres
Poner cosas como $xdb2 a una variable o convfunxml() a una función, son practicas muy malas, que llevan al desastre al mantener una aplicación. En las variables, lo mas recomendado es mantener "simples" las cosas, mientras que en las funciones, hacerlas lo mas "verbales" posible seria lo mejor.

Usar de una manera horrible la conexión a bases de datos
Gente que trae todos los resultados de una consulta solo para ver si es mayor que cero, hacer la consulta columna por columna en vez de traer un recordset completo, usar PHP para ordenar los resultados en vez de SQL, esas son formas horribles de conectarse a una DB.

Falta de detección de errores
Asúmanlo, ocurrirán errores, sea porque al hosting se le lleno la tabla de temporales, porque se acabo el espacio en disco que tenían, porque un usuario encontró una manera de saltarse una validación de datos o por lo que sea, siempre, en cuestiones delicadas (Consultas, escritura al disco, etc) hay que hacer control de errores.

Sobrepasarse con la programación orientada a objetos
PHP aun no esta 100% orientado a objetos de una manera estricta, de modo que aunque usemos MVC, frameworks como PEAR entre otras muchas cosas, podemos llegar a sobrepasarnos en el uso de POO en PHP, creando una serie de clases, métodos y propiedades exagerada que probablemente nos den mas problemas que beneficios en el futuro. No hay que exagerar

Mal uso de las expresiones regulares
Aunque es un tema muy avanzado, las expresiones regulares son muy útiles en muchos casos donde debemos analizar cadenas de texto raras para obtener resultados; pero son lentas, por lo que no hay que usarlas para tooodo, como reemplazar patrones simples en cadenas, buscar un carácter, etc.
Existen muchas funciones de manejo de strings ya hechas y más fáciles de usar.

Programar en PHP como si fuera otro lenguaje
Mucha gente que empieza en PHP, viene de otros lenguajes y con ello, traen también sus mañas y costumbres de acuerdo a cada uno de ellos.
Los de Perl que les fascina programar todo en una sola línea, los de Java que directamente hacen un framework orientado a objetos de modo que en el código HTML solo haya $pagina = new Pagina();, los que se ponen a renombrar o rescribir funciones inherentes de PHP, etc. De nuevo, hay que leer.

No ser consciente de la seguridad
PHP puede ser programado elegante o terriblemente... y aun así dar el mismo resultado a los ojos del usuario; cosas como las protecciones básicas de seguridad son olvidadas.
No permitir que, en un campo que se usara en una consulta a una DB, un usuario ponga comillas simples o punto y coma, tomar todos los valores raros y hacerles "escape" (Es decir, poner un backslash en frente de ellos) y en general validar dentro de PHP todos los valores que puedan haber sido escritos a mano es una responsabilidad nuestra.

Parte 3

Cortar y pegar; el camino incorrecto
Siempre haces la misma función de validar un correo electrónico, la misma de conectarse a la base de datos, etc... ¿Copias y pegas cuando lo haces?
Es mas optimo crear una librería de tus propias funciones, también puedes usar librerías como PEAR y demás, pero recuerda, solo usa librerías de una fuente conocida o crea las tuyas.

No tener guías de estilo de codificación en un proyecto
Iniciar proyectos "por mis huevos" siempre ha sido un error; cuando inicias un proyecto, sin importar si eres tú solo o tienes un grupo de trabajo, hay que definir unos lineamientos de codificación.
Que variables son globales y como deberían ser marcadas como global, la estructura de las carpetas de código, convenciones de los comentarios, procesos de documentación, etc.

No hacer una revisión de código
Revisar nuestro código después de hecho, ver que hace, que se puede mejorar, etc, es algo que siempre se obvia, mucho mas en nuestra cultura donde todo es "urgente" (Sobre todo hacer prilouders).
¿Cuál era el propósito de X código?, ¿Cómo se relaciona el archivo X con los demás en el proyecto?, ¿Cómo verifica los errores el programa?, ¿Dónde podría encontrar errores el usuario?... etc.

Hacerle "hacks" al código PHP abusando de fallos de diseño
Tu lo sabes, tu sabes cuando estas haciendo un código feo, sabes cuando estas solucionando algo de la peor manera, sabes cuando estas metiendo a las patadas un código para que algo funcione... no lo hagas, recapacita, piensa en los niños.

Excluir al usuario del proceso de diseño
El usuario, ese engendro infernal que nos hace eliminar, corregir, cambiar, actualizar, repetir, borrar y maldecir. ¿Por qué no lo metemos al proceso, hacemos prototipos de prueba, le mostramos todo, vemos si vamos por buen camino? La mayoría de problemas con los usuarios finales es por culpa de nuestra discriminación (con razón) hacia ellos... Cada vez que ignoras a tu usuario, Dios le quita un punto y coma a una parte aleatoria de tu código.

No apegarse al plan del proyecto
¿Seguiste el análisis, diseño e implementación como estaban planeados?, de hecho, ¿Lo hiciste si quiera en ese orden?; cuando se planea un proyecto y en un punto debes salirte del esquema planteado, sabes que las cosas irán mal.

Perderte en el tiempo
Los programadores, por defecto, son optimistas; "Si, eso sale en un mes", decimos.
No subestimes la complejidad de nada, tiende a pedir el doble de lo que necesitas, de cualquier manera, siempre lo querrán en la mitad del tiempo. Conocete a ti mismo, conoce tu trabajo, pide el tiempo real, pide mas que eso y se conciente de cuanto código llevas, cuanto te falta y cuanto tiempo tienes.




No solo a PHP aplican estos "errores comunes", pero de cualquier manera tenerlos en cuenta muy seguramente te ayudara en la mayoría de proyectos que inicies.
Aunque claro, siempre hay gente que jamás cae en estos errores.

¿Como tu?

Tomado de http://www.cristalab.com/blog/14290/21-errores-comunes-programando-en-php

10 errores comunes programando orientado a objetos en PHP

El dominio de la programación orientada a objetos es, sin duda, uno de los paradigmas más codiciado por los programadores. Sin embargo, muchas veces estos cometen "atrocidades" al intentar implementarlo solo por decir a sus amigos, empresas u otros "Yo sé programar orientado a objetos".

A continuación verán una lista de 10 cosas que no se deben hacer al implementar programación orientada a objetos enfocándonos en el lenguaje PHP.

  1. Usar variables globales dentro las clases: una de las ventajas más importantes de la programación orientada a objetos es la reusabilidad de los códigos. Al usar variables globales ($_GET, $_SESSION, $_POST, $_COOKIE, global) dentro de las clases, esta se ve comprometida considerablemente. La razón es que todos los proyectos no tienen las mismas variables globales.

  2. Mezclar código HTML en la definición de las clases: es una de las cosas que me sorprenden cada vez que la veo. Es inaceptable que esto se le haya ocurrido a algunos. Al mezclar HTML en el código PHP se compromete la reusabilidad de la clase, no todos los proyectos tienen el mismo código HTML.

  3. Imprimir salida (echo) dentro de las clases: aunque esto se parece a la anterior, me refiero a los echo o similares dentro de los métodos. Si una clase no está destinada para emitir salida no lo debe hacer. Para eso muchos utilizamos sistemas de plantillas.

  4. Identificadores de clases, métodos y propiedades sin sentido: un identificador siempre debe ser lo más descriptivo posible. A muchos le gusta usar identificadores increíblemente irrelacionados con su propósito. Esto compromete enormemente la lectura de un código. (Mira las reglas de codificación en PHP)

  5. Mezclar uso de versiones de php en una misma clase: a partir de la versión 5 de PHP, la programación orientada a objetos se puede implementar de una manera más formal, pues se introdujo los modificadores de visibilidad public, private, protected. Aparte de que se pueden crear clases de alto nivel (clase Abstractas) y métodos abstractos con la palabra reservada abstract. También se pueden definir los métodos y propiedades estáticas formalmente con la palabra reservada static. Mezclar la programación orientada a objetos en PHP 4 (donde todo era publico) con la de PHP 5 hace un código “sucio”. Consejo: elige una de las versiones y programa para ella.

  6. Más de una clase en un mismo archivo: definir distintas clases en un mismo archivo es otra de las cosas que no se debe hacer. Las clase se han de componer lo más reusables posible y si puedes nombrar al archivo con el nombre de la clase muchísimo mejor. Sigue el camino de los grandes lenguajes como: Actionscript, Asp.net, Java entre otros.

  7. No hacer pruebas unitarias a las clases: al terminar de codificar una clase recuerda de hacer pruebas unitarias para asegurar el correcto funcionamiento de clase. Esto es simplemente probar todos los posibles caminos que pueda tomar un estado (propiedad), parámetro de método, etc para que la clase no “explote”.

  8. Todos los métodos y las propiedades publicas en una clase de PHP 5: los programadores novatos cometen el error de definir todos los métodos y propiedades como públicos, por desconocer las ventajas de los modificadores visibilidad. En PHP este es un problema grave porque no hay tipeado de datos. El problema de las propiedades públicas es que no podemos controlar de manera fácil el tipo de datos que contiene por lo que nuestra clase pudiera explotar por un tipo de dato inesperado. Si no estas seguro de que visibilidad le debes poner a una propiedad hazla privada. Valida los tipos de datos de las propiedades al menos de una manera básica.

  9. Duplicación de métodos para ocultar falla de lógica: A diferencia de otros lenguajes como Java y C++, PHP no admite la sobrecarga de métodos. Al menos no de la manera tradicional. Esto, sin embargo, no es excusa para duplicar métodos sólo porque un dato cambia para la operación que éste realiza.

  10. Variables de configuración dentro de las clases: Los datos de configuración de base de datos, web services y otros deben ir en un archivo de configuración aparte, NO dentro de la clases que hacen uso de estas. Aunque se admite en clases que sea exclusivamente para ello.
Tomado de http://www.cristalab.com/blog/41916/10-errores-comunes-programando-orientado-a-objetos-en-php

15 sept. 2007

Un poco de seguridad en redes WIFI

Simplemente daré algunos consejos para proteger nuestra red inalámbrica de manos ajenas, la metodología varia según el router ( que tengamos 3com, Zyxel , GST, Lynsys, D-Link… así que estos son los pasos a seguir :)


1- Inhabilitar la emisión de broadcast del SSID, esconder el ESSID.

Con esto evitaremos que nuestra red pueda ser detectada por cualquier scanner, si no sabemos el nombre no podremos conectarnos.

2- Activar el filtrado de direcciones Mac.

De esta forma solo podrán acceder a la red aquellos ordenadores cuya Mac de su tarjeta de red este configurada en nuestro router ( a menos que nos suplanten la dirección Mac) :S .

3- Utilizando passwords.

Poniendo una clave WPA o WEP ya estaremos poniéndole las cosas más difíciles a cualquiera que quisiera entrar en nuestra red.


4- Cerrando puertos.

Esto puede variar según el router, lo configuraremos de tal manera que solo se pueda acceder al router por medio de nuestra Lan nunca desde Internet. (23 Telnet (nuestro router) , 21 FTP, 80 http, etc…).

5- Cambiando el user y pass por defecto.

Cambiaremos el Usuario y pass de acceso por defecto al router, normalmente suele ser 1234, adminttd, intel… depende del modelo.

6- Poniéndole nombre a nuestra red.

Si seguimos el paso 1 y dejamos el nombre por defecto “Wireless“, cualquiera podría entrar,… por ello cambiaremos el nombre, y si encima ponemos algo de “Lan” “WLAN”, quizás hagamos pensar que no tiene salida a Internet por ejemplo…, aquí cada cual con su imaginación :P .

7- Inhabilitar DHCP.

Las ip’s deben ser fijas, no se le asignara ip a alguien que intente conectarse, por lo tanto se lo tendrá que currar adivinando los rangos y tal.

8- Actualizar el firmware del router.

Esto como siempre depende del modelo, a mi personalmente solo me ha servido para que valla mejor el aMule y añadirle una nueva característica a la configuración de mi Router para poder limitar el ancho de banda, aparte de esto suelen también corregir alguna falla de seguridad, bug…

9-Reducir el alcance de la señal.

Reducir la señal lo justo que necesitemos (esto varia según el modelo del router, en algunos no es posible).

10- Desconectar el punto de acceso cuando no este en uso.

Lógico, ¿si no lo usamos para que tenemos nuestro router encendido?, ¿para que el vecino navegue por el hiperespacio?, ¡a menos que dejemos nuestro ordenador con la mula, server, irc o lo que sea, claro!.

Creo que con estos pasos nuestra red estara un poco mas segura :)

5 sept. 2007

Optimizar ICEWEASEL para navegar más rápidamente

Escribimos en la barra de direcciones de Iceweasel lo siguiente: about:config
En el campo "filtro" ponemos: pipelining

Modificamos los valores tal como aparecen aquí. Para ello hacemos doble click sobre cada línea.
network.http.pipelining como true
network.http.pipelining.maxrequests como 10
network.http.proxy.pipelining como true



Por último, creamos un nuevo valor picando con el botón derecho en un espacio vacío y seleccionamos NUEVO / ENTERO y escribimos:

Nombre de la cadena: nglayout.initialpaint.delay [ENTER]
Valor: 0 [ENTER] es un cero

Una vez realizados estos pasos y dependiendo de la conexión, la navegación será más rápida, pues el navegador procesará varias consultas a la vez y mostrará los datos conforme van llegando.

Fuente: http://www.therror.com/weblog/2005/ago/como_optimizar_firefox

Instalar Envy en Debian Lenny y Sid

Envy es un script de instalación de drivers gráficos del que ya hemos hablado en Kernel Source. En principio fue diseñado para Ubuntu, aunque más tarde dio soporte para Debian Etch. Ahora en su blog oficial explican algunas modificaciones que aplicarle al script para que los usuarios de Debian Lenny (testing) o Sid (inestable) puedan usarlo en sus sistemas. Si es tu caso y quieres usar Envy debes editar el fichero /usr/share/envy/instun/classes.py, y en la línea 324:

 elif self.details['osname'] == 'cassandra':#SUPPORT FOR LINUX MINT CASSANDRA
self.details['osname'] = 'feisty'#this will make it act like feisty

Si usas Debian Lenny (testing) sustituir donde pone ‘cassandra‘ por ‘lenny‘ y donde aparece ‘feisty‘ por ‘etch‘. En caso de querer adaptarlo a Debian Sid (inestable) habrá que poner ‘sid‘ en vez de ‘lenny‘:

 elif self.details['osname'] == 'lenny':#SUPPORT FOR LINUX MINT CASSANDRA
self.details['osname'] = 'etch'#this will make it act like feisty

Como siempre digo con este tipo de scripts hay que ser muy cuidadoso, ya que no son herramientas que realicen su tarea con la eficiencia de los gestores de paquetes de las distribuciones. No digo que no sean útiles, sólo que se debe extremar la precaución por ejemplo haciendo copias de seguridad de los ficheros de configuración de las X (/etc/X11/xorg.conf). No en vano, estaremos configurando la tarjeta gráfica y si algo falla, obtendremos una bonita terminal como premio.

4 sept. 2007

La insólita ocurrencia de una pareja china

Una pareja china ha intentado llamar a su hijo “@”, alegando que el caracter usado en las direcciones de correo electrónico se hacía eco de su amor por el bebé.

El inusual nombre sorprende especialmente en chino, que no tiene alfabeto y en su lugar usa decenas de miles de caracteres múltiples para escribir las palabras.

“El mundo entero lo usa para escribir el correo electrónico, y traducido al chino significa ‘lo queremos’”, explicó el padre, según el vicerresponsable de la Comisión Estatal del Lenguaje, Li Yuming.

Aunque la “@” es familiar para los usuarios de correo electrónico, el término se pronunciada en inglés “at” y si se extiende el sonido de la “T” suena como “ai ta”, o “le quiero”, según los hablantes de mandarín.

Li no dijo si las autoridades habían aceptado el nombre, pero este mismo año había anunciado que el Gobierno había prohibido nombres que usaban numerales o idiomas extranjeros y símbolos que no pertenecen a las lenguas de la minoría china.

Unos 60 millones de chinos se enfrentaban al problema de que sus nombres usan caracteres antiguos que los ordenadores no reconocen, según Li.

Vía Yahoo, Reuters

14 ago. 2007

Monitor Web Gratuito

Buscando en la Internet, monitores de sitios web gratuitos, conseguí uno que contiene de todo tipo de estadísticas, pero uno que me llamo la atención fue, un test de cuantas veces el sitio estaba o no al aire.
Esta es una muestra de lo que les digo, adicionalmente a esto, me envían a diario por correo electrónico, el resumen de caídas y puesta en marcha del sitio, como también un resumen mensual.


El sitio en cuestión en http://mon.itor.us/ , visitenlo y hagan pruebas, veran que lo que les digo es fascinante

13 ago. 2007

HTML 5.0

HTML, “Hypertext Markup Language” o como diríamos en español: Lenguaje marcado de hipertexto llega a su versión 5 con cambios. Según comentan en el W3C y en un fenomenal artículo de IBM, HTML5 incluirá nuevos elementos por primera vez en el último milenio.

Los nuevos elementos estructurales serán: aside, figure, y section. Pero aún hay más porque se incluirán también las otras etiquetas: time, meter, progress, vídeo, audio, details, datagrid, command… Sin duda todo un gran paso hacia la web semántica.

La adición de nuevos elementos es sin duda una noticia impactante, sobre todo después de ver como el desarrollo del lenguaje HTML lleva parado desde 1999 con el lanzamiento de HTML4. El consorcio mundial de la web hasta ahora había estado centrado en el desarrollo de SGML, XML, XForms, RSS, CSS e incluso AJAX. Como comentan en el artículo de IBM, este cambio era necesario. Seguir utilizando un lenguaje de 1999 es seguir siendo hombres de las cavernas: Nuestros navegadores ahora tienen pestañas, utilizamos RSS y conocemos XML… sin embargo seguimos haciendo básicamente lo mismo que el milenio pasado: Tablas (

) y Párrafos (

)

Los nuevos elementos estructurales

Estos nuevos elementos van a dar mucho juego, por ejemplo a la hora de ver el código fuente de un blog, ya no será lo mismo. Muchos elementos div, cuyo identificador era muy común repetir ahora tienen su propio elemento HTML5. Veamos por qué.

* section : Pued ser un capítulo, una sección de un capítulo o básicamente cualquier cosa que incluya su propio encabezamiento.
* header : La cabecera de una página. No confundir con el elemento head
* footer : El final de la página.
* nav : Una colección de links a otras páginas
* article : Una entrada independiente en un blog, revista, etc.

Podéis ver un ejemplo comparativo de código entre HTML4 y HTML5 en la web de IBM.

Hacia la web semántica

Estos nuevos elementos nos harán dar un paso más hacia la web semántica. Algunas páginas de hecho podrán cambiar del todo su código para incluir estas novedades:

* aside : Es un bloque semántico que representa una nota, un consejo una explicación….
* figure : Se utilizará para representar una imagen
* dialog : Se utilizará para representar una conversación entre varias personas
* time : Se utilizará para marcar un momento temporal en una historia
* meter : Se utilizará para indicar ciertas medidas dependiendo de los atributos
* progress: Representará el estado de cierto proceso
* vídeo: Siempre sabremos que entre estas etiquetas hay un vídeo
* audio: En este caso un archivo de audio
* details:Más detalles sobre alguna cosa
* datagrid: Una tabla, una recopilación de datos formateados
* menú: Un listado, un menú….

El futuro de la web. Los buscadores, etc

Fijados las inmensas posibilidades que se abren para el futuro. Desde luego los webmasters empezarán a adoptar HTML5 y los buscadores como Google mejorarán para dar prioridad a ciertas etiquetas para ciertas búsquedas. ¿Buscas algo en una fecha concreta? ¿Un formato determinado como video o audio? ¿Buscas un artículo, una definición o una conversación?

El nuevo mundo del posicionamiento web llegará muy pronto.

Algunas de las novedades de HTML5

* Se añaden dos nuevos mecanismos para almacenar datos en el cliente, sessionStorage y globalStorage.
* Se abre la posibilidad de tener una base de datos en el cliente y poder ejecutar consultas SQL (aún no está bien definido este apartado).
* El elemento event-source, que permite tener una fuente de eventos externa (por ejemplo, ). Dicho de otra forma: eventos DOM enviados desde el servidor.
* Posibilidad de realizar conexiones bidireccionales con el servidor mediante TCPConnection(), LocalBroadcastConnection() y PeerToPeerConnection().
* Envío de mensajes entre documentos mediante postMessage().
* El elemento canvas entra en la especificación.
* Otro que entra es embed. Aquí parece que han dado la guerra por perdida con object (de ahí la inclusión también de elementos como audio y video).
* Se añade el atributo contentEditable a todos los elementos.
* Soporte para arrastrar y soltar.
* Historial de deshacer para todos los cambios realizados en el DOM.

8 ago. 2007

Frases Geeks para conquistar

Las siguientes frases que cualquier geek podría emplear en caso de querer conquistar a otra geek (no creo que funcione con mujeres normales :P :(, estan chistosas las frases:

* Eres el Kernel de mi Linux.
* Eres el HTML de mi corazon.com.
* Tus ojos brillan mas que mi torre de CDs.
* Eres el .gif que anima mi vida.
* Siempre estas en C:/Mi/Corazón. (para los linuxeros: /home/Mi/Corazón)
* Eres el Enter de mi vida.
* Si me dejas hago Alt-F4 a mi vida.
* Tú tienes la máxima prioridad en mi lista de procesos.
* Sin ti mi vida sería como una web sin CSS.
* Dime cómo te llamas y te agrego a favoritos (o en Marcadores, mejor)
* Eres la primera en Google al buscar mi corazón.
* Mi MacOSX tiene envidia de tu belleza.
* Quisiera ser un Pendrive para tus USB.

26 jul. 2007

Los 50 mejores sitios de inspiración para diseñadores

Más allá que una cosa que se espera siempre en materia de diseño es la innovación y la originalidad, siempre hay una fuente inspiracional. Estas son 50 webs que sirven para ese objetivo.

css_remix CSS Remix – Está conformado por un listado de sitios web creados con css y valid xhtml, todos ellos subidos por los mismod usuarios. Cada diseño puede ser ranqueado y entre la variedad podemos encontrar bastantes atractivos.

fwa FWA (Favourite Website Award) – En este caso, el listado es de sitios en flash, por ahora hay un total de 2109 contando desde hace 7 años. También es algo donde el usuario puede participar, por lo que se es libre de enviar a FWA creaciones propias.

deviantart deviantART – Bastante conocido creo, aquí hay de todo. Se apunta tanto a principiantes como expertos, que contribuyen con fotos, dibujos, fondos de escritorio, íconos y tantas otras cosas. Un buen sitio por el que vagar por un largo tiempo.

designdiary DesignDiary (DD) – Éste es un proyecto JogjaForce que, como todo mucho de lo que alberga internet, llega a nivel mundial. Los recursos de diseño que ofrece son Open Source, lo que es muy bien recibido.

mocoloco MOCO LOCO – En este sitio se recalca el diseño y arquitectura de tipo moderno y contemporáneo. Quizás más orientado al diseño de ambientes y un toque de web, entre varias otras cosas.

logopond Logopond – Muchas veces para algún blog, web, empresa, servicio, o lo que sea, se busca un buen logo. En Logopond, hay muchos ya diseñados de los cuales podemos obtener algunas buenas ideas.

mojizu Mojizu – Encontraremos aquí una serie de personajes creados por la comunidad tanto de expertos como novatos. Nunca está demás el poder pasar un tiempo tomando ideas, o sólo poder mirar los pequeños personajes que salen de las mentes de la gente, y hasta poder interactuar con los mismos y el resto de la comunidad.

apps_mania Apps Mania – Este sitio contiene una buena cantidad de applicaciones diseñadas y skins para algunas otras. Quizás pueda ser uno de los mejores sitios para buscar unos buenos “disfraces” para las distintas aplicaciones en Internet.

netdiver Netdiver – Además de presentar una serie de ilustraciones y fotografías, el sitio da un enfoque a la sección de noticias o novedades circulantes internacionalmente y por la web. Es interesante mantenerse actualizado y al tanto de las novedades.
cssbeauty CSS Beauty – Es éste un proyecto que intenta dar a los visitantes una buena base de datos acerca de sitios web con buenos diseños basados en CSS. Así, para los interesados en un poco de inspiración y en búsqueda de algunos tips y ayuda para diseñar en base a CSS, esta web es especial para ese propósito.

3dm3 3DM – Destinado más que nada a los interesados en diseño tridimencional, de donde pueden sacar bastantes ideas. También incluye tutoriales, noticias, animaciones y, por supuesto, algunos trabajos terminados.

startdrawing startdrawing – Saliendo un poco de lo que quizás estemos más acostumbrados a ver, aquí hay una presentación de trabajos por artistas asiáticos. En su mayoría son dibujos, aunque hay alguna que otra cosa digital, y bastante interesantes en algunos casos.

kuler Kuler – Muchas veces lo que puede resultar algo problemático es entontrar una combinación de colores convincente. En Kuler se pueden ver, crear, compartir y hasta descargar varios themes de colores que, una vez en la computadora, pueden ser usados con Adobe Creative Suite 2 y 3.

threadless Threadless – Esta es una comunidad que se centra en diseños para remeras. Ya sea para buscar, votar o subir distintas ideas, es un buen lugar. También es posible comprar productos según las remeras que nos gusten, sujeto a talles y a stock, por supuesto, aunque se pueden pedir igualmente, y se envían a varias partes del mundo.

logosauce LogoSauce – Otra iniciativa enfocada a los logos, donde se les pueden comentar, dar puntajes y subirlos. Es bastante reciente respecto de otros, pero eso no le quita mérito.

fromeurope From Europe – El nombre lo dice todo, los diseños de este sitio son europeos, con vista a interiores de hogares. Muy interesante, ya sea viendo algunos nuevos accesorios o arquitectura y orden de diversas salas en el hogar; y también muy ordenado tanto por ambientes como por paises de proveniencia.

artcrimesgraffiti ARTcrimes Graffiti – Aunque haya veces que los graffitis arruinan muchas paredes, y hasta no tienen nada de lindos, hay otros que son todo lo contrario. En el sitio recopilan varios de estos de todas partes del mundo que demuestran que el tema puede ser bastante artístico.

iconbuffet IconBuffet – Otro lugar donde encontrar colecciones de íconos. De entre varios paquetes, hay algunos disponibles para la descarga gratuita, y otros con enfoque comencial.

most-inspired Most Inspired – Tutoriales, noticias y diseños web, todo enfocado a los que se interesan en CSS. Si es que se está en búsqueda de inspiración, este sitio es especial para ello, vale la pena verlo.

boonika Boonika – Toda una mezcla de estilos presentada en diversos trabajos que puede parecer aceptable para algunos, y no tener nad de aceptación para otros.

colourlovers COLOURlovers – De vuelta con el encontrar la mezcla justa de colores, aquí hay bastantes paletas a usar, se pueden comentar, subir a la web las propias, y leer artículos y reportajes referidos al mundo del color.

designineurope Design in Europe – Toda una selección de varios portales y diseños provenientes de Europa, muy variado por cierto. El directorio es bastante amplio y está todo organizado según el país de origen.

css_mania CSS Mania – Contiene más de 7000 diseños de webs en CSS y xhtml hasta el momento, gracias al aporte de los usuarios. Además, está todo clasificado según los temas de cada sitio por lo que también da importancia a cierto tipo de información que se busque.

thebestdesigns The Best Designs – Con una actualización prácticamente diaria, THD reune varios sitios en Flash y CSS, y también incluye un directorio de diseñadores. Las categorías no se limitan sólo a si la web está diseñada en Flash o CSS, sino que también según los elementos de diseño.

lcsv4 The Little Chimp Society (LCSV4) – Reune varios dibujos a modo de noticias, los cuales pueden ser agregados por los miembros de LCS, lo cual hace que tenga una actualiazación constante. También hay algunas entrevistas a autores de trabajos.

Los demás 25 sitios del top 50:

Fuente lineup

24 jul. 2007

Google invierte 4.600 millones para construir una enorme red wi-fi abierta

Si algo hay que reconocer de Google es que está siempre buscando nuevos horizontes para ampliar sus posibilidades. Y lejos de estancarse por algunos retrocesos, la compañía sigue avanzando y ahora planea desarrollar una enorme red wi-fi abierta que cubra todo el territorio norteamericano.

La historia comenzó con la ordenanza de la FCC a las estaciones televisoras para dar largada a la TV digital, lo que liberó una interesante porción del espectro de frecuencias, allá por los 700 Megahertz. Con ese espectro libre, la FCC comenzó a pensar en formas de liberarlo y obtener una buena tajada por ello. ¿Y que mejor que una red Wi-Fi, para dar abasto a prácticamente todo el territorio norteamericano?

Para muchos, entre ellos las compañías de telefonía, sería un sueño hecho realidad: proveer de una red de datos inalámbrica a toda la población, una red con la misma confiabilidad con la que hasta hace poco veían TV en sus hogares. Google, junto a eBay, admitió estar interesada en presentarse a la subasta e invertir 4.600 millones de dólares.

Pero supeditaron su inversión a 4 puntos básicos que solicitaron a la FCC para que sean inherentes a la subasta y obligatorios para todos aquellos que se presenten a ella:

1- Permitir que los futuros usuarios de la red puedan descargar cualquier tipo de software

2- Permitir a los usuarios utilizar cualquier dispositivo en la red

3- Poder vender espacio de red a cualquier proveedor

4- Permitir que esta red pueda estar interconectada con los proveedores de Internet actuales.

La FCC ha aceptado por ahora los puntos 1 y 2, pero no los últimos, y Google ejerce presión con el enorme capital que estarían dispuestos a invertir en infraestructura. Por supuesto, las compañías telefónicas que también intentarán adquirir esas frecuencias, luchan por desacreditar las ideas de Google, afirmando que convertirán a la subasta en algo mucho menos atractivo.

No es sorpresa que reaccionen de ese modo, ya que nunca se han caracterizado por ser muy permisivas con sus usuarios, llegando en muchos casos a prohibirles el uso de Skype o cualquier otra forma de comunicación que les suponga una competencia.

La de Google es una apuesta interesante, que permitiría a una gran parte de la población disponer de Internet Wi-Fi en sus hogares de manera sencilla y muy económica. La posibilidad de que esa red sea abierta y acepte libertades para sus usuarios es también muy atractiva, y el efecto dominó que esta red podría crear en otros países y continentes sugiere que tal vez en Europa alguien intente hacer lo mismo más adelante.

Científicos logran transferencias Wi-Fi a 15 Gbps

Científicos norteamericanos han logrado un nuevo récord en transferencias inalámbricas, al alcanzar la increíble velocidad de 15 Gbps. El logro fue producto del trabajo de ingenieros del Centro de Diseño Electrónico, del Instituto de Tecnología de Georgia.

Denominada multi-gigabit wireless, la nueva tecnología es capaz de altísimas velocidades de transferencia, aunque por el momento a distancias relativamente cortas. Para lograr el record ubicaron dos dispositivos a una distancia de un metro, pero al alejarlos a dos metros la velocidad disminuyó hasta los 10 Gbps, y a 3 metros bajó hasta los 5 Gpbs.

El trabajo de los científicos apunta al desarrollo de redes de área personal (PAN), y para ello se han valido de frecuencias en el orden de los 60 Gigahertz, por ahora no permitidas por la FCC. Esta nueva tecnología se denominará 802.15.3C, y será compatible con FireWire y USB.

El uso de estas redes es muy amplio y podría cambiar por completo la tecnología del hogar, permitiendo que múltiples dispositivos se conecten entre sí a altísimas velocidades. Por ejemplo la TV y el DVD, pero también se podrían lograr conexiones caseras de alta velocidad para compartir ficheros entre dos ordenadores, o un ordenador y la TV. O mejor aún, podrías transmitir una película desde tu móvil al TV.

Las 20 herramientas Web imprescindibles

Internet está destinada a reemplazar (o, al menos, a complementar) los sistemas operativos en un futuro no muy lejano. Los primeros pasos ya están dados y cada día se encuentran más y más aplicaciones online, cosas que antes solo eran posibles de hacer gracias a programas instalados en nuestro ordenador. Hoy la red nos brinda todo tipo de herramientas en línea. Suites ofimáticas, editores de imágenes, conversores de archivos, creadores de sitios Web y ¡hasta sistema operativos con aplicaciones dedicadas! Hete aquí una lista para que prescindas de todos esos programas caros y complejos, que -en comparación- no hacen otra cosa que ocupar espacio en el disco duro.

SISTEMAS OPERATIVOS ONLINE

Eyeos.info: Una iniciativa española que nos debería hinchar de orgullo. Eyeos.info, por si no lo conoces, es un SO online de manufactura española y uno de los mejores de toda la red. Cuenta con todo tipo de destacadas aplicaciones entre las que podemos encontrar un cliente de FTP, reproductores de vídeos FLV, 3GP y MP3, calculadora, calendario, un editor de texto, Messenger e ICQ, entre otras cosas. Rápido e intuitivo, puedes descargarlo y ponerlo en tu servidor o usarlo desde el servidor del sitio. Además, ¡es open source!

DeskTopTwo: Similar a Eyeos.info, pero con muchas menos aplicaciones. Funcional y rápido, está más focalizado en las herramientas para blogs que otra cosa.

Más sistemas operativos Web: Otros Sistemas Operativos Online interesantes son YouOs y Craythur, tienen un futuro prometedor, pero hoy por hoy están muy inacabados.

SUITES OFIMÁTICAS ONLINE

ThinkFree: Una completísima suite ofimática online compatible con Word, Excel y PowerPoint de Microsoft Office. Puedes cargar un documento (un texto, una plantilla de Excel o una presentación) desde tu disco duro y trabajarlo sin problemas. Por supuesto, también puedes crear un documento online y guardarlo o descargarlo al disco duro. Ofrece opciones para el trabajo cooperativo de documentos, entre otras cosas. Muy profesional y, por el momento, gratuito.

Google Docs & Spreadsheets: El procesador de texto y hoja de calculo online de Google. El procesador de texto nos permite escribir, edita y guardar documentos en formato DOC, RTF, HTML, PDF u OpenOffice. Tanto los documentos como la hoja de cálculo se pueden trabajar de forma cooperativa.

Zoho Writer: El procesador de texto online por excelencia. Uno de los primeros y uno de los mejores. Importa y exporta documentos en formatos como DOC, SXW, PDF, ODT, RTF, TXT, HTML. También cuenta con una herramienta para realizar presentaciones, una hoja de cálculo, calendario, entre muchas otras cosas muy útiles.

Empressr: Una herramienta online muy simple y lograda para realizar presentaciones online que nos brinda la posibilidad de imbuir vídeo, flash y audio. Muy intuitiva, simple y rápida.

IMAGENES

Cellsea Free Web Photo Editor: Cellsea es un editor de imágenes y fotografía online, como Picnick pero mucho, mucho más completo. Tiene todo tipo de herramientas y, por lo menos en lo que a retoque de imágenes se refiere, poco tiene que envidiarle a Photoshop. Muy muy bueno y poderoso, súper recomendado por su facilidad de uso y prestaciones.

Fauxto: La creme de la creme de los editores de fotos e imágenes online. Para que te des una idea, la interfaz de Fauxto es casi igual a la de Photoshop. Tiene las mismas herramientas, permite utilizar capas (layers) y filtros. Potentísimo, pero sólo apto para profesionales, no es tan simple de usar como Cellsea o Picnick. Es, para que quede claro, una versión minimalista de Photoshop CS online. Para saber usar uno, tienes que saber usar el otro.

Ajax Image Map Creator: Esta utilidad es simplemente increíble. Nos permite mapear una imagen para crear regiones activas para enlazar esas regiones de la foto donde queramos. Es una herramienta muy simple de usar que nos devuelve un código HTML al que simplemente tenemos que pegar en nuestro código. Asombroso.

ImageTool: Herramienta para crear logos online. Elegimos color de fondo y las propiedades del texto y listo. Simple, pero que puede resultar útil para aquellos que quieran hacer un logo y tengan poco conocimiento de Photoshop o similares.

Image Optimization: Cargamos una imagen (GIF, JPG O PNG) y esta herramienta Web la optimiza para su uso en la Web, sin sacrificar calidad.

DoSize: Te permite cambiar el tamaño de una imagen. Similar a Online Image Resize.

Velocity Webshots Sandbox: Saca una instantánea de un sitio Web. Lo único que debes hacer es poner la dirección de la página que quieres inmortalizar y esperar unos segundos.

DISEÑO Y APLICACIONES WEB

Weebly: Como te contamos con anterioridad, Weebly es una herramienta Web que te permite hacer un sitio completo simplemente arrastrando bloques. Fácil e intuitivo. Nada mejor que Weebly para hacer páginas Web simples. Tienes que verlo para creerlo.

JotForm: Una simplísima herramienta para hacer formularios online. Ideal para los webmaster que no tengan conocimiento de PHP. Es muy fácil de usar y permite generar verdaderos formularios en apenas dos pasos.

Adobe PDF Conversion: Adobe tiene una muy interesante herramienta en su sitio oficial. Adobe PDF Conversion nos permite convertir un archivo PDF en uno HTML. Ideal para publicar libros o manuales en tu sitio Web. No sirve con cosas muy complicadas, como la revista de NeoTeo.

EDICION DE VIDEO ONLINE

iBlocks: Sí, lo que leíste, edición de vídeo online. iBlocks, lejos de ser una herramienta profesional de edición de vídeo, sí te permite unir clips, musicalizarlos, intercalar fotografía y agregar efectos especiales, entre otras cosas. Cuenta, además, con una herramienta para crear clips de vídeo 3D.

EDICION MUSICA ONLINE

Ringtone Maker: Bueno, esto no es tanto como un editor de música online, sino una pequeña aplicación para crear ringtones de archivos MP3, MIDI, AAC, MP4, M4A y WAV. Subimos una canción o sonido de no más de 8MB y le asignamos un comienzo y un final. Luego, simplemente pinchamos Create Ringtone y lo tenemos listo para poner en nuestro móvil.

CONVERSION DE ARCHIVOS

Zamzar: Zamzar es un poderosísimo conversor de archivos basado en tecnología Web. Tiene diferentes formatos de conversión, que van desde la imagen y el vídeo a la música y los documentos.

Diferentes formatos de conversión
Imágenes: bmp, tiff, png, jpg y gif.
Vídeo: 3gp, avi, flv, gvi, ipod, mov, mp4, mpg y ogg,
Música: aac, ac3, amr, au, flac, m4a, mmf, mp3, ogg y wav.
Documentos: csv, doc, html, odp, ods, pcx, pdf, ppt, ps, rtf, txt, xls y xml

Subes el archivo eliges a qué formato quieres convertirlo y Zamzar te avisará por mail cuando lo tienes listo para descargar. Una genialidad.

FLV Online Converter: FLV Online Converter es lo que lees. Un conversor de archivos de vídeo FLV a AVI, MOV, MP4, 3GP y MP3 (solamente audio). Lo mejor es que la herramienta hace la conversión desde la dirección Web del vídeo, sin necesidad de tenerlo en el disco duro.

29 may. 2007

GotAPI, la guía de referencia definitiva

¿Tienes pequeñas dudas acerca de CSS?, ¿HTML?, ¿PHP?, ¿MySQL?, ¿todas ellas y más?.

GotAPI es mitad guía de referencia, mitad buscador y podemos encontrar documentación esencial o guías de referencia para: CSS, HTML, XSL, XSD, PHP, MySQL, Java, J2EE, Struts y DITA.

Sino, siempre estará mi muy querido w3schools, la guía que siempre uso cuando me surge cualquier duda relacionada con CSS o XHTML.

25 may. 2007

Gmail Aumenta sus Adjuntos a 20mb

Uno de los deseos que pedían los usuarios de GMail acaba de hacerse realidad. Y es que este servicio de correo electrónico, en plena lucha contra los servicios de correo de Hotmail y Yahoo, acaba de doblar la capacidad de archivos adjuntos por mensaje a 20 MB.

El servicio de correo de Google ha duplicado su capacidad de archivos adjuntos, antes el límite era 10 MB ahora se incrementa a 20 MB.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta que aunque puedas enviar el archivo con un tamaño de 20MB no todos los servicios de correo tienen la capacidad para recibirlo. Por el momento es más seguro enviar y recibir a los usuarios de Gmail.

Sin duda una buena noticia para los que disfrutamos de este servicio de correo electrónico que quizás nos pille de sorpresa, aunque esperemos que los usuarios no abusen de la nueva capacidad ni el webmail se resienta a la hora de mandar o recibir mensajes con adjuntos pesados.

21 may. 2007

La pornografia como negocio

* 12% de los sitios web son pornográficos
* El 25% de las búsquedas en internet son acerca de porno
* el 35% de las descargas son pornografía
* Cada segundo 28.258 usuarios están viendo porno
* Cada día se generan 266 nuevas web de porno
* Cada segundo se gastan $89 USA en porno

Para que les comento más, esto esta mejor que un ppt que llega por mail

No le mentirias a Mami????

No le mentirias a mami verdad??? dile quien se ha tomado el refresco!!!!!


9 may. 2007

Los Jumpers y el JumperStyle


El nuevo baile del que hablan, tiene un nombre: JumpStyle. Se trata de un baile que nació en Paris a finales del 2006 derivado del hardcore y el jumper. El método consiste en combinar los numerosos pasos de baile y entremezclarlos para dar la sensación de bailar sobre el aire.

Hay decenas de videos de gente bailando JumpStyle, pero aquí van algunos de los más 'interesantes'

















10 Formas de hacer dinero online

En WebWorkerDaily, acaban de publicar un interesante post sobre las nuevas formas de obtener ingresos a través de la red. Nada que ver con vender cosas en Ebay o por el estilo, os recomiendo que os leais el post aqui. Yo os dejo un pequeño resumen:

1. Ofrece tu experiencia profesional en empresas online en las que puedas comodamente trabajar desde casa. Alternativas no faltan: Elance para programadores, consultores y diseñadores, RentACoder para programadores e informáticos. Si eres un diseñador gráfico, prueba Design Outpost o LogoWorks. Para emprendedores con miles de ideas en la cabeza, TechDirt’s Insight Community, es el sitio para proponer e intercambiarlas con vistas a un futuro negocio.

2. Si eres de los que siente pasion por la fotografía, ¡vende tus fotos online! Sitios para exponerlas al público y venderlas no te faltan tampoco: Fotolia, Dreamstime, Shutterstock, y Big Stock Photo.

3. Bloggea por un sueldo. Lo que todos queremos con nuestro propio blog :-). Hay cientos de miles de bloggers ahí fuera que estarian encantados de dedicarse a esto profesionalmente. En España teneis alternativas como WebLogs SL o BlogsFarm SL, y si os atreveis con el inglés, GigaOM esta siempre buscando bloggers con grandes ideas :-).

4. Crea tu propia red de blogs. Relacionado con lo anterior, si no quieres escribir para otros, lanzate a escribir para tí mismo y crea tu propia empresa. Aquí al menos ya nos vemos reflejados :-), ya hace tres meses desde que lanzamos NomadBlogs, y aunque hoy en día es mas que nada un hobby, no nos podemos quejar, 6 blogs a pleno rendimiento y mil ideas nuevas en la cabeza sobre como convertirlo en negocio rentable :-).

5.Proporciona servicio y soporte al software libre. Que sea libre no significa que no haya pasta de por medio :-). Como freelance puedes optar por ofrecer web-support para sistemas como WordPress o Drupal. Cuando eres experto en tu propia configuracion del blog estas plataformas, ¿porque no ofrecer tu ayuda a otros?

6. Online life coach. Aunque es un concepto bastante americano, es posible que con el tiempo acabe de implantarse por aquí también. Se trata de aconsejar, guiar, enseñar, apoyar, etc, a traves de internet ( MSN, skype, mail, etc), en alguna de las diferentes facetas en las que seas experto.

7.Asistencia virtual a otros profesionales. Una buena opción es convertirse en un asistente virtual , para pequeñas empresas y profesionales que no tienen tiempo para cosas como hacer reservas de billetes, buscar cierta información, gestionar cuatro cosas online, etc. Todo lo puedes hacer desde casa, en contacto via email o teléfono con tus clientes :)
8. Crea iniciativas con Amazon Web Services. Otra propuesta bastante americana, pero siempre factible. Dedicarnos a crear nuestros propios servicios basados en vender productos de Amazon.

9. Escribe para programas como Payperpost. Si llevas escribiendo durante bastante tiempo sobre algun tema en especial, es probable que poco a poco se te acerquen empresas para proponerte que escribas reviews para ellos. Puedes participar en los programas ya existentes de ReviewMe o Payperpost y ganarte unos dolares escribiendo sobre algo que no siempre tiene porque gustarte o interesarte :-)
10. Conviertete en un granjero virtual de oro. Parece ser que medio millon de chinos estan ganando dinero adquiriendo y vendiendo oro a compradores en otros paises. Si no vives en China, esto no nos interesa para nada, pero es curioso ver como la economia virtual pueda dar beneficios muy reales :-)Otra opción es tambien hacer dinero de verdad en Second Life.

En fin, ¿y tu que otras opciones conoces?


Escrito por: David Gonzalez

Web: http://bloggerprofesional.com/2007/02/28/10-formas-de-hacer-dinero-online/

 
Too Cool for Internet Explorer