20 nov. 2005

Tunning de Discos Ata

Es altamente recomendable instalar hdparm (#apt-get install hdparm en debian ) y lanzarlo de la siguiente forma: hdparm -d1 -c1 /dev/hda.
Si quieres evitar tener que teclearlo cada vez que inicies el equipo, puedes hacer un script y colocarlo en:
*En debian:
edita /etc/init.d/udma de la siguiente forma:
--- inicio script etc/init.d/udma ---
#!/bin/bash
hdparm -d1 -A1 -m16 -u1 -a64 /dev/hda

--- fin script script etc/init.d/udma --

Damos permisos de ejecución: chmod +x /etc/init.d/udma y creamos los links necesarios para que se cargue al inicio con update-rc.d -f udma defaults.

Espero les sirva.

26 sept. 2005

Lo mejor para instalar los drivers Nvidia

Despues de Intentar varios metodos, este es el mas sencillo, rapido y comodo

apt-get install module-assistant
module-assistant auto-install nvidia

y listo, se bajan los paquetes necesarios, los sources de nvidia, etc se compila el modulo y listo ya tienes tus drivers nvidia instalados

20 ago. 2005

XORG en Debian Sarge

Pues siguiendo los pasos descritos en mononeurona.org donde explican paso a paso lo que hay q hacer.


Ahora a iniciar. Xorg esta al alcance de un apt-get install ;-).

  1. Por costumbre siempre que actualizo mis X tiendo a terminarlas por cualquier extraño que pudiera pasar. Asi que me paso a una terminal (ctrl+alt+F1 al F5) y desde aca realizamos todo. Paramos gdm y mis X
    /etc/init.d/gdm stop
    /etc/init.d/xfree86-common stop
  2. Basta que editemos nuestro archivo de configuracion source.list y agregemos estas dos lineas:
    deb http://debian.linux-systeme.com unstable main
    deb-src http://debian.linux-systeme.com unstable main
  3. Ahora actualizamos nuestros paquetes:
    apt-get update.
  4. Instalamos:
    apt-get install xorg-common xserver-xorg
  5. La instalacion en mi caso; elimina XFree86, instala Xorg y crea un archivo de configuracion ubicado en /etc/X11/xorg.conf el cual toma la informacion de mi viejo archivo de configuracion XF86Config-4. Existen unos efectos muy buenos en Xorg que valen la pena verlos asi que abrimos nuestro archivo de configuracion de Xorg y agregamos estas lineas:
    Section “Extensions”
    Option “Composite” ”Enable”
    Option “RENDER” “Enable”
    EndSection
  6. Ahora lo unico que necesitamos son un par de los programas que hacen los efectos de sombras y transparencias.
    apt-get install xcompmgr transset
  7. Reiniciamos las X y gdm
    init 5
  8. Y ya en nuestro entorno grafico de preferencia iniciamos una terminal, iniciamos las sombras y mandamos a background:
    xcompmgr -c &
  9. Activamos la transparencia de una ventana a travez de:
    transset 0.7
    Donde el 0.7 indica el grado de transparencia de una ventana (hay que seleccionar la ventana sobre la que queremos la transparencia despues de ejecutar este comando)

Notas:
  1. El archivo de configuracion de Xorg puede no estar en esta ubicacion.
  2. Me parece que hay que verificar lo de las fuentes. (en mi caso no hubo problema pero parece que si se pueden presentar)
  3. Las transparencias y las sombras son procesos que consumen gran parte de tu procesador asi que no te resulte extraño que el sistema trabaje mas lento. Sin embargo, sin ellas el desempeño de las Xorg es similar al que tenia usando XFree. Por eso solo uso los efectos para dejar alucinados a mis amigos windowseros

  4. ¿Dudas?, remitanse a los respectivos manuales de Xorg, xorg.conf, xcompmgr. Saludos…

Problemas:

Luego de haber hecho todo esto, al reiniciar el gdm me mostraba el splash de nvidia, pero no cargama el gdm como tal haciendo asi varios intentos hasta que se quedaba en la consola.

Mi problema es el soporte glx por lo que lo comente en el archivo /etc/X11/xorg.conf en la seccion de Module , la linea Load "glx" , y luego pude cargar el gdm.

El otro problema que tuve fue que podia hacer login como root pero no como usuario mortal, busque un poco en internet, y luego de hacer esta actualizacion se crea el archivo /etc/nologin el cual impone un politica de acceso solo para root, hice un respaldo del mismo y me lo borre. luego de esto todo esta funcionando ok con XORG, solo me falta investigar xq no me funcionan las glx.


Para corregir el tamaño de las fuentes

Buenas

Consegui esto para corregir el tamaño de las fuentes, apenas instalas tu debian, notaras que en algunos programas, las fuentes son demasiado pequeñas e ilegibles, con esto se soluciona.


aptitude install xfonts-base-transcoded xfonts-75dpi-transcoded xfonts-100dpi-transcoded

26 jul. 2005

Proteger el Arranque

Aqui veremos como protejer a los gestores de arranque Lilo o Grub de los ataques mas comunes, estos son los ataques monousuario.

La palabra monouruario se refiere a un usuario. En Linux hay una opcion que permite entrar a tu sistema en modo single o monousuario, esto para corregir problemas del sistema, basta con introducir en el caso de lilo en el boot el siguente parametro:

boot:Linux 1 (Significa que arrancara en el nivel 1 o monousuaio)

O en consecuente:

boot:Linux s (Arrancara en modo single o nivel 1)

Por consecuente entrara en nivel de ejecucion uno y nos devolvera una consola totalmente como root, sin necesidad de introducir ningun tipo de password.

Bueno para este caso hay una solución muy buena que detiene este tipo de ataques. Y es la siguiente:

Con tu editor te texto preferido, editamos el fichero

/etc/lilo.conf

Al cual le especificaremos un password.

En la parte donde arranque nuestro sistema en una linea pondremos la opcion PASSWORD

image=/boot/vmlinuz-2.4.0-0.43.6
label=linux
root=/dev/hda5
initrd=/boot/initrd-2.4.0-0.43.6.img
read-only

password = ercjdf5)u158

OJO: ESTO SOLO PONDRA UN PASSWORD PARA QUE NO SE PUEDA ACCEDER AL SISTEMA OPERATIVO, PERO NO SIRVE PARA QUE ALGUIEN NO PUEDA ENTRAR EN MODO MONOUSUARIO.

Ahora para que no puedan acceder en modo monousuario al sistema agregaremos una nueva linea que se llame RESTRICTED

image=/boot/vmlinuz-2.4.0-0.43.6
label=linux
root=/dev/hda5
initrd=/boot/initrd-2.4.0-0.43.6.img
read-only

restricted

password = ercjdf5)u158

Ahora si, con esto cada ves que alguien entra en modo monousuario, tendra que acceder la clave de root.

En una distribucion debian esta pequeña caracteristica pero importantisima se configura desde la instalacion. (El mismo sistema pregunta si quiere activar la opcion restricted)

NOTA: DESPUES DE GUARDAR CUALQUIER CAMBIO EN LILO EN UNA TERMINAL LIMPIA COMO ROOT TECLEA LA PALABRA LILO SI NO LOS CAMBIOS GUARDADOS NO SE EFECTUARAN.

Ahora veremos como protejer el gestor de arranque Grub.

Sabemos que en Grub se puede entrar de en forma en modo monousuario al igual que lilo, si no sabes lee lo de arriba (no seas huevon). Basta con editar una linea que empieza con kernel y todo eso, y al ultimo se empecifica el modo de arranque, 1,2,3..etc o single (es lo mismo que en lilo) y para eso hay que entrar en modo edicion de Grub con la letra "e".

Hay 2 maneras de poner un password al Grub, la primera es para que no se pueda acceder al sistema operativo y es muy facil

primero mandamos a llamar a una aplicacion de lilo que se llama

grub-md5-crypt

Despues nos pedira un password el cual lo encriptara con un formato md5, por ejemplo el password que introduscamos nos lo mostrara de la siguiente manera 6LDF239DRE1D57F81X.

Ahora esa es nuestra contraseña encriptada, la puedes anotar en un papel que luego romperas o darle un copy (ctrl+c).

despues editamos el archivo de configuracion de grub: /boot/grub/grub.conf y le añadimos la siguiente linea:

passord --md5 6LDF239DRE1D57F81X.

De esa manera impediremos el acceso al sistema operativo.

Y para impedir a un acceso de usuario simgle desde la instalacion de nuestro sistemam Linux nos preguntara si quieremos ponerle un password a Grub, ese password es el que nos pedira cuando queramos entrar en modo edicion ("e") y así ningun uasuario podra acceder a un sistema en modo monousuario. Otra manera es entrar en modo edicion y ver todos los comandos que permite Grub, debe tener unos llamado password, para que pida un pass cada ves que alguien quiera entrar en modo single.

16 jul. 2005

Kooldock

Ya que en las ultimas pasadas con Windows, andaba en una de Deskmod, saben todas esas cosas de cambiar totalmete el aspecto del entorno, tan asi que hasta usaba una barra tipo dock como la que viene con el Mac Os.

Esta herramienta, Object Bar en mi caso herramienta gratuita le daba un buen toque al desktop a demas de la comodidad de acceso a las aplicaciones, en fin me acostumbre un poco a ella.

He buscado una aplicacion similar para linux y he conseguido esta koolDock , Al parecer un proyecto chileno un poco abandonado pero con buena pinta como se puede apreciar.

Tambien suena por alli algo del Gdesklet, pero averiguare mas!

Saludos

6 jul. 2005

Splash para Debian

El primero es Splashy, viene a sustituir a bootsplash y demás inventos siendo un programa de usuario y no parte del kernel. No necesita parches y realmente funciona muy bien. No todas las tarjetas gráficas lo soportan, recomiendo mirar primero aquí. La instalación es tan sencilla como añadir al sources.list:

deb http://splashy.alioth.debian.org/debian/ unstable main

Y ejecutar:
apt-get update
apt-get install splashy
Por dependencias debería instalar libdirectfb-0.9-XX. Si no lo instala lo instalais con apt-get también. Después hay que editar las opciones de arranque, si usas grub deberías buscar la línea que pone #kopt y añadir la opción vga=791 Con esto lo que hacemos es arrancar en modo framebuffer a 1024x768. La función de añadirlo en esa línea es que grub la toma como plantilla cuando se instala/desinstala/actualiza algún kernel. Así ha quedado la mía:

# kopt=root=/dev/hda5 ro vga=791

NO HAY QUE QUITAR EL COMENTARIO. IMPORTANTE: ahora hay que ejecutar como root: update-grub.


Crear el archivo /etc/directfbrc con nuestro editor favorito y añadir:

mode=1024x768

Con esto si reiniciamos veremos a tux "to campechano" y la barra de progreso. Al arrancar debería funcionar igualmente. Los temas se pueden cambiar en /etc/splashy/themes, básicamente son dos jpg. Ya no hay disculpa para decir que el arranque de debian es feo. Creo que ademas splashy ha entrado en debian experimental.

Tomado del Blog de Mariodebian

29 jun. 2005

Mozilla Thunderbird En linux y Windows

Buenas noches amigos, tengo esto un poco abandonado....

Una de las cosas que me tania fastidiado luego de haber instalado debian sarge, era el tener que ver mis mail via web, esto si no los habia descargado en windows con el outloock antes, esto tenia que cambiar de alguna forma, ya era demasiado fastidio.

Luego de leer y probar algunos clientes de correo, actualmente usaba Outloock, decidi por Mozilla thunderbird tanto para windows como para el linux, la migracion del pst del outloock para el thunderbird se hizo en 5 minutos (el pst ya va por 440mb, unos añitos de mails).

Luego de esto me cree una particion de unos 800mb con fat 32, copie el contenido de la carpeta thunderbird que se encuentra en la siguiente ruta c:\documents and settings\usuario\datos de programa
En linux modifique el archivo fstab para que monte automaticamente la particion creada anteriormente. Posterior a esto me fui a la carpeta /home/usuario , en la cual debe haber una carpeta oculta llamada .mozilla-thunderbird.

En este punto cree un enlace simbolico a la particion (ln -s /mnt/hda5/Thunderbird/ .mozilla-thunderbird) que contiene la carpeta con lo copiado del thunderbir de windows. Paso siguiente renombre la carpeta oculta .mozilla-thunderbird con un 1 al final y le di ese nombre al link simbolico, con lo cual obtengo que al iniciar el thunderbird en linux vea el repositorio de la particion creada y el thunderbird de windows tambien.

Espero le sirva a alquien mas que este en una situacion similar!

Salu2

6 jun. 2005

De vuelta con Knoppix 3.9!!!!

El dia de ayer revisando www.mononeurona.org pude ver que ha salido una nueva version del fabuloso knoppix 3.9 y me dispuse a descargarlo, lo cual duro parte de la noche, en la mañana ya estaba listo para bajarse a un cd, lo cual hice en la noche de hoy al llegar del trabajo.

Entre las mejoras de la nueva version tenemos:

Paquetes del Debian/sid más actualizado.
OpenOffice.org 2.0 BETA.
KDE 3.4.0
Kernel 2.6.11.10.

Se comenta que a partir de la Version 4.0, habrá un Knoppix "Light" en CD y uno "Maxi" en DVD.

24 mar. 2005

Todo Tiene un Inicio ...

Como lo dice el titulo, todo en la vida tiene un comienzo, un punto de partida, el cual indica de donde vienes, pero no te dice que conseguiras en el camino a donde vas.

Este blog nace con la intención de compartir con uds, ciertas actividades tecnológicas y algunas otras cosas que complementan la vida de un informático.

Esta noche del 24 de marzo nos acompaña una luna que se deja ver sin pena alguna, que nos brinda toda su luz y majestuosidad en esta noche clara.

 
Too Cool for Internet Explorer